Los educadores ambientales tienen un papel fundamental en la concienciación ambiental y en el cambio de actitudes y hábitos tanto en niños como en adultos.
La educación ambiental en España surgió como respuesta a la preocupación creciente por determinados grupos y colectivos ante una crisis ambiental que hoy persiste. A esta preocupación se unió la importancia que la protección del medioambiente empezó a tener a nivel internacional.
La Cumbre de Estocolmo de 1972 (conferencia realizada por las Naciones Unidas) marcó un antes y un después en la educación ambiental a nivel mundial, fue a partir de este encuentro cuando se tomó una verdadera conciencia de la importancia de llevar a cabo una labor educativa en temas ambientales y se establecieron unos principios comunes para la preservación del medio ambiente y los recursos naturales.
Aunque empezó siendo una educación con un enfoque muy vinculado a las ciencias naturales, ha ido transformándose, incorporando también un enfoque desde las ciencias sociales. De esta manera, la educación ambiental se adapta a diferentes escenarios ambientales, sociales y económicos que van cambiando.
Podrás encontrar más información sobre la Educación Ambiental en nuestro blog en muchos otros artículos que hemos escrito sobre la temática.
Son profesionales con un perfil multidisciplinar, con formación en pedagogía, comunicación y medio ambiente, que difunden y enseñan valores de respeto hacia el medio ambiente a través de actividades de educación ambiental.
Podemos encontrar educadores ambientales desempeñando diferentes puestos de trabajo, y que provienen de distintas disciplinas, por ejemplo:
Los educadores ambientales tienen un perfil multidisciplinar.
Todos los perfiles anteriores comparten una serie de funciones:
Gracias a la labor continuada de los educadores ambientales más allá de los años 80 del siglo pasado, se ha logrado que la educación ambiental esté presente en los centros escolares y se hayan desarrollado contenidos específicos en los currículos y en los libros de texto; se realizan multitud de actividades relacionadas con el medio ambiente para todo tipo de colectivos; los temas ambientales tienen presencia en las agendas políticas nacionales e internacionales; se ha aumentado la concienciación y la sensibilización ambiental de toda la población sobre su responsabilidad para resolver los problemas derivados de la crisis ecológica.
El gran trabajo por delante: conseguir que todas las instituciones, y sobre todo las educativas, así como las empresas adquieran un compromiso verdadero con la Educación Ambiental; que se invierta más en la formación docente; que todos los ciudadanos sigan concienciándose sobre la importancia de su participación en la lucha contra el los problemas ambientales y el cuidado del planeta.