Descripción específica
CURSO
4º de PrimariaTRIMESTRE
ASIGNATURAS
Ciencias de la NaturalezaDescripción
Ayudados por Encina y Petirrojo como hilo conductor, profundizaremos en la salud del planeta y por ende en la nuestra (nuestras funciones vitales, centrando la atención en la de nutrición), ya que ambas están íntimamente ligadas. Mediante la analogía entre el sistema Tierra y el sistema ser humano, comprenderemos el funcionamiento de ambos y su influencia recíproca para valorar su cuidado: el de nuestro cuerpo mediante hábitos saludables de higiene, alimentación o emocionales y el del planeta con el cuidado del aire, agua o cierre de ciclos. A lo largo del proyecto se profundizará en estos contenidos con diferentes actividades y dinámicas educativas para fomentar el interés del alumnado que creará un manual para la salud colectiva. Este producto final, servirá de difusión de los aprendizajes adquiridos al resto de agentes de la comunidad educativa.
Objetivo
Comprender la importancia de cuidar nuestro entorno, cuidando la “salud” del planeta pues repercute directamente en nuestra salud y en el mantenimiento de la vida.
Objetivos específicos
- Comparar las funciones vitales básicas de nuestro cuerpo con las del planeta, entendido como organismo vivo y como sistemas en los que todo está interconectado.
- Identificar a los bosques como “pulmones” del planeta y valorar la importancia de la calidad del aire para la salud humana (y de otros seres vivos), así como para la salud del planeta.
- Valorar la importancia del agua y su circulación en el ciclo del agua al compararlo con el sistema circulatorio del cuerpo humano
- Sensibilizar ante la problemática ambiental que afecta a la salud humana, de otros seres vivos y en definitiva del planeta, para fomentar una actitud crítica ante las prácticas sociales que perjudican la calidad del aire o del agua y su disponibilidad.
- Promover hábitos proambientales dirigidos a nuestra vida como seres humanos y a nuestro planeta.
SABERES BÁSICOS
- Características del ser humano relacionadas con su capacidad adaptativa al medio: obtención de energía, relación con el entorno y perpetuación la especie (funciones vitales).
- Función de nutrición: aparato circulatorio, aparato respiratorio, aparato digestivo y aparato excretor.
- Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.
- Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
- Responsabilidad ecosocial (toma de decisiones y sus consecuencias).
CONTENIDOS POR SESIÓN
-
Fase de impacto y motivación (1h)Sesión 1
¿Quienes son Encina y Petirojo?
SABER BÁSICO - Características del ser humano relacionadas con su capacidad adaptativa al medio: obtención de energía, relación con el entorno y perpetuación la especie (funciones vitales).
CONTENIDO AMBIENTAL - Analogía entre las funciones básicas de nuestro organismo y del planeta entendido como organismo vivo.
- Analogía de la función de nutrición del cuerpo humano y los ciclos de materia del planeta.
-
Fase de elaboración del índice (1h)Sesión 2
Descubriendo que somos un único organismo.
SABER BÁSICO - Características del ser humano relacionadas con su capacidad adaptativa al medio: obtención de energía, relación con el entorno y perpetuación la especie (funciones vitales).
CONTENIDO AMBIENTAL - Analogía entre las funciones básicas de nuestro organismo y del planeta entendido como organismo vivo.
-
Fase de actividades previas (1h)Sesión 3
¿Cómo se nutren el ser humano y el planeta Tierra?
SABER BÁSICO - Función de nutrición: aparato circulatorio, aparato respiratorio, aparato digestivo y aparato excretor.
CONTENIDO AMBIENTAL - Analogía entre las funciones básicas de nuestro organismo y del planeta entendido como organismo vivo.
- Los bosques como «pulmones» del planeta. (Analogía del sistema respiratorio del cuerpo humano con la respiración del planeta Tierra).
Sesión 4¿En qué se parecen el aparato circulatorio y el ciclo del agua?
SABER BÁSICO - Función de nutrición: El aparato circulatorio.
CONTENIDO AMBIENTAL - Analogía del sistema circulatorio del cuerpo humano con la circulación del agua.
- Hábitos proambientales para nuestra vida como seres humanos y en nuestro planeta.
-
Fase de desarrollo (10h)Sesión 5
Respirando juntos: El cuerpo y el planeta.
SABER BÁSICO - Función de nutrición: El aparato respiratorio.
CONTENIDO AMBIENTAL - Los bosques como «pulmones» del planeta. (Analogía del sistema respiratorio del cuerpo humano con la respiración del planeta Tierra).
Sesión 6La importancia del agua para la salud.
SABER BÁSICO - Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.
CONTENIDO AMBIENTAL - Actitud crítica ante prácticas perjudiciales para la calidad del agua.
Sesión 7La importancia del aire limpio para la salud.
SABER BÁSICO - Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.
CONTENIDO AMBIENTAL - Actitud crítica ante prácticas perjudiciales para la calidad del aire.
Sesión 8Salud global, salud planetaria.
SABER BÁSICO - Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.
CONTENIDO AMBIENTAL - Actitud crítica ante prácticas perjudiciales para la calidad del agua.
Sesión 9¿Cómo hacer de las ciudades espacios más saludables?
SABER BÁSICO - Salud y enfermedad. Principales enfermedades que afectan a los aparatos y sistemas del organismo humano.
CONTENIDO AMBIENTAL - Actitud crítica ante prácticas perjudiciales para la calidad del aire.
Sesión 10Alternativas saludables.
SABER BÁSICO - Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
CONTENIDO AMBIENTAL - Hábitos proambientales dirigidos al cuidado del agua y del aire.
Sesión 11Bienestar personal.
SABER BÁSICO - Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
CONTENIDO AMBIENTAL - Hábitos proambientales dirigidos al cuidado del agua y del aire.
- Toma de decisiones y hábitos proambientales para nuestra vida como seres humanos y en nuestro planeta.
Sesión 12Bienestar social.
SABER BÁSICO - Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
- Responsabilidad ecosocial (toma de decisiones y sus consecuencias).
CONTENIDO AMBIENTAL - Toma de decisiones y hábitos proambientales para nuestra vida como seres humanos y en nuestro planeta.
Sesión 13Manual de uso para la salud ambiental.
SABER BÁSICO - Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
- Responsabilidad ecosocial (toma de decisiones y sus consecuencias).
CONTENIDO AMBIENTAL - Toma de decisiones y hábitos proambientales para nuestra vida como seres humanos y en nuestro planeta.
Sesión 14Compartir es vivir.
SABER BÁSICO - Estilos de vida sostenible. El consumo y la producción responsables, la alimentación equilibrada y sostenible, el uso eficiente del agua y la energía, la movilidad segura, saludable y sostenible, y la prevención y la gestión de los residuos.
- Responsabilidad ecosocial (toma de decisiones y sus consecuencias).
CONTENIDO AMBIENTAL - Toma de decisiones y hábitos proambientales para nuestra vida como seres humanos y en nuestro planeta.
-
Salida fuera del aula (4h)
SABER BÁSICO
- El agua como elemento imprescindible para la vida.
- Funciones vitales del cuerpo humano.
- La transformación y la degradación de los ecosistemas naturales por la acción humana. Conservación y protección de la naturaleza.
- Responsabilidad ecosocial. Ecodependencia e interdependencia entre personas, sociedades y medio natural
-
Fase de cierre del proyecto (fase optativa, duración a definir por el/la docente)
Huellas ambientales. Midiendo nuestra presión sobre el planeta
A consumir también se aprende. Consumo consciente, responsable
El cambio global, más allá del cambio climático
Comunicación lingüística
Plurilingüe
Matemática, ciencia, tecnología e ingeniería (STEM)
Digital
Personal, social y de aprender a aprender
Emprendedora
Conciencia y expresiones culturales
Ciudadana
Lingüístico – verbal
Lógico – matemática
Espacial – visual
Musical
Corporal – cinestésica
Intrapersonal
Interpersonal
Naturalista