Sesión 1DESARROLLO

30 - 35 minutos
  1. Actividad 1.2 Mi habitación imaginaria

    Comentamos al alumnado que vamos a cerrar los ojos e imaginarnos una puerta cerrada a la que nos vamos acercando. Una vez que la alcanzamos, la abrimos y entramos en la habitación de nuestros sueños. Dejamos unos segundos para que se recreen con esa imagen. Cerramos la puerta y nos vamos. Unos días más tarde volvemos a acercarnos a esa puerta cerrada y al abrirla: ¡Oh, no!, la habitación de nuestros sueños huele mal y está repleta de bolsas de basura dejando apenas un caminito estrecho para pasar entre ellas. Les pedimos que abran los ojos, proyectamos la primera imagen de la presentación “La tela de basura” y les preguntamos:

    • ¿Sería saludable vivir en una habitación así?
    • ¿Creéis que existen sitios que estén así?

    Tras las respuestas del alumnado, comentamos que la habitación llena de basura es producto de nuestra imaginación, pero que esto sí está ocurriendo en la casa que compartimos todos los seres vivos, la Tierra, que cada vez tiene más y más basura. Y la basura solo la generamos los seres humanos, el resto de los seres vivos no. Proyectamos la segunda imagen de la presentación que muestra un lugar real en el que se acumulan toneladas de basura.

    En esta sesión vamos a ver cómo podemos solucionar este problema. Dividimos la clase en grupos de 4-5 personas. Proyectamos la tercera diapositiva de la presentación “La tela de basura” en la que aparece un niño tirando ropa que ya no quiere y amontonándola. Proyectamos la diapositiva 4 mostrando, en diferentes unidades de peso, cuánta cantidad de ropa se tira por persona al año en España y en EE.UU. (las cantidades citadas son estimaciones). En el grupo formado, el alumnado anota en qué país cada persona genera más basura textil. Antes de continuar con la presentación, hacemos una lluvia de ideas breve de razones por las que tiramos la ropa. Proyectamos la pantalla 5 donde se recogen 6 razones que seguramente hayan sido nombradas por el alumnado. Si hay alguna nueva, la comentamos. Siguiendo la estructura cooperativa “Lápices al centro” el alumnado comparte en su grupo base sus opiniones de si se pudiese evitar tirar la ropa en cada uno de los 6 casos y cómo. Pueden repetir soluciones para los diferentes casos. Los lápices se colocan en el centro de la mesa para indicar que es el momento de hablar y escuchar, pero no de escribir. Cuando hayan llegado a un acuerdo, cada persona escribe las respuestas consensuadas. Si fuera necesario, podemos dar un ejemplo como:

    Una razón por la que tiramos la ropa: no me gusta.

    Cómo evitarlo: regalársela a alguien que le guste o la necesite.

    Al final ponemos en común en grupo aula los resultados de los dos ejercicios. Qué país genera más basura textil y cómo podemos evitar tirar tanta ropa. La conclusión es que la única razón que no tiene solución es cuando la ropa está muy vieja y ya no se puede arreglar.

    Para el caso que se asemeje a “tiro ropa que me gusta porque no la uso, tengo tanta que había olvidado que existía”, hay diferentes soluciones y es posible que el alumnado proponga regalársela a alguien. Proponemos comentar la siguiente solución, en caso de que no se mencione:

    No compro más ropa que me gusta, si ya tengo suficiente.

    Después de esta conclusión, proyectamos la diapositiva 6 y dejamos que con la misma estructura cooperativa respondan a la pregunta matemática.

    • ¿Qué proporción de basura se genera si solo tiramos la ropa vieja?

    Gracias a las soluciones que han dado previamente, en vez de tirar toda la ropa, han conseguido reducir la basura y tirar solo 1/6, que es la porción que representa la ropa que ya no puede usarse más debido a su deterioro.

    Proyectamos la diapositiva 7 y lanzamos la pregunta final:

    • ¿Cuántos kg de basura se generan de esta manera en España y EEUU al año?

    El alumnado tiene que hacer el cálculo y responder las cifras resultantes de 7:6 (1,16 kg) y 40:6 (6,6 kg). Proyectamos la diapositiva 8 con las respuestas y les felicitamos por haber conseguido aportar ideas para reducir muchísimo la basura textil. Ahora su habitación de ensueño tiene muchas menos bolsas de basura. No obstante, les decimos que seguimos teniendo basura y que aún podemos ¡seguir reduciendo basura! Podemos comentar, sobre todo si la idea viene del alumnado, que una solución para usar parte de la ropa vieja sería utilizarla de trapo o reutilizar parte de sus elementos (cordones, botones, cremalleras, etc.) para reparar, renovar o crear nuevas prendas, o bien elaborar objetos de otro uso como cuadros, lámparas, etc. En ese caso la reducción de basura sería aún mayor.

    Hemos abordado los contenidos ambientales Límites del ecosistema en relación con el consumo de materias primas y gestión de residuos generados y Producción de residuos. Asimismo, con los problemas matemáticos trabajamos los saberes basicos Atributos mensurables de los objetos (longitud, masa, capacidad, superficie), Estrategias de comparación de medidas de la misma magnitud: aplicación de equivalencias entre unidades en problemas de la vida cotidiana y Comparación de medidas de longitud, masa y capacidad.

  2. Actividad 1.3 Kilómetros de latas

    Vamos a reforzar los mismos contenidos de la actividad anterior, tanto ambientales como saberes básicos. Para esta actividad proyectamos la presentación “Menuda lata”, cuya primera diapositiva nos muestra una niña tirando latas a la basura y al lado 17 latas dispuestas en fila. Estas 17 latas son las que tira a la basura la familia de la niña en una semana, y serán nuestro “gusano de latas” (medida de referencia) para facilitar los cálculos que harán en la actividad. Las latas tiradas a la basura ocupan 2 metros de longitud al colocarlas en fila.

    Les contamos que vamos a ver cuántos “gusanos de latas” son necesarios para recorrer una longitud que les sea familiar. Podemos elegir el camino desde el centro educativo hasta algún lugar de referencia cercano al centro, la longitud del patio, u otra. Es importante que elijas previamente qué distancia vas a utilizar en la actividad y tener una estimación de lo que mide. Les damos la longitud de ese recorrido en metros o kilómetros, y les pedimos que, en parejas, del equipo base anterior, anoten cuántos metros (si se los damos en km), centímetros, milímetros y decámetros son.

    Ahora queremos saber cuántos “gusanos de lata” caben en esa longitud (en metros). Les recordamos que es importante que las operaciones las realicen con todas las cantidades en la misma unidad de longitud. Por último, sabiendo que cada gusano está compuesto por 17 latas, calculamos cuántas latas se necesitan para cubrir todo el recorrido. Pedimos que cada pareja (o trío) ponga en común sus resultados con la pareja (o trío) de su grupo, que, si son correctos, serán iguales. Si no, deben consensuar el resultado final definitivo. Rápidamente se hace una puesta en común en grupo aula.

    Les explicamos que si son muchas familias las que tiran 17 latas a la semana, la basura aumenta, y podríamos imaginarnos ese recorrido ocupado por multitud de filas de latas, cada vez más, tantas que ya no se puede pasar. En un caso real, estas latas no estarían ubicadas todas en ese recorrido, pero estarían ocupando ese espacio en otro lugar, por ejemplo, en el vertedero, o estarían repartidas por diferentes lugares en el campo o por las calles si se tiran al suelo. Proyectamos la diapositiva 2 en la que aparece la niña de antes tirando las latas al contenedor amarillo. Les dejamos que expliquen lo que ocurre en la imagen. Proyectamos la diapositiva 3 donde se muestran las últimas preguntas que tienen que responder siguiendo la estructura cooperativa “Lápices al centro” ya comentada en la actividad anterior.  Si la niña está tirando las latas al contendedor amarillo…

    • ¿Qué pasa con las latas?
    • ¿Se formaría basura?

    La conclusión es que tirando las latas al contenedor reducimos la generación de basura. En el proceso de reciclaje, se reutiliza el material de las latas, el aluminio, para fabricar nuevas latas u otros productos de aluminio. Es decir, que una lata vacía que podría ser basura se convierte en una lata nueva si se recicla. De esta manera también reducimos la cantidad de materias primas a extraer, en este caso el aluminio.

RECURSOS MATERIALES

Pizarra digital

Folios, lápices o bolígrafos

RECURSOS DIDÁCTICOS
Presentación “Adivina y sorpréndete”
Presentación "La tela de basura"
Presentación “Menuda lata”